Curso intensivo de Color
Día y horario: A CONFIRMAR
Programa
Bloque I
Contrastes y Armonías
I.a
Introducción al curso. Temario, metodología y bibliografía. Los distintos modelos de Color. El circulo cromático de 12 tonos. Justificación del recorte teórico en la elección del modelo. Breve recorrido a través de los cuerpos teóricos propuestos para el desarrollo del curso ( Goethe-Itten-Arnheim-Deleuze).
Evolución de la teoría. La óptica de Newton. Goethe y la Naturaleza oscura del Color. Del Triángulo genético al círculo cromático estructural. El Contraste simultaneo y el complemento. Concepto de armonía. Génesis del color y el colorismo en la Pintura Occidental. Luminismo y colorismo. Itten .Contrastes y Concordancias. De los siete contrastes a las concordancias. Monocromía. Concordancia a dos, a tres, a cuatro y a seis tonos. Los ejemplos de Itten. El borde del sistema tonal.
.
I.b
Estructura de valor. La luz subordinada a la forma y la luz independizada de la forma. La luz Goetheana. Valorizar. Concepto de Región. Niveles estructurales en la percepción de la imagen. Nivel estructural del Color y sus subniveles. Definición /elección de Paleta. Mapeo estructural de color y análisis de obra. Estrategias para un abordaje analítico. La Saturación/desaturación como operatoria; el Valor, tono y la Temperatura como Niveles estructurales. Unísonos y contrapuntos de Niveles. Lo jerárquico y lo no jerárquico. Las lindes de los conceptos armónicos y de Paletas. Macroestructura y microestructura armónica. Desarrollo armónico. Armonía dominante y subordinada. Progresiones armónicas. Region tonal, región armónica y región interválica.
Bloque II
La Expansión armónica
. Arnheim. Terciarios
. Presentación del modelo teórico de Rudolf Arnheim. Justificación. Como conectar el corpus teórico de Itten con el de Arnheim. Expansión de los conceptos de Consonancia/disonancia en el Color. Analogías musicales. Los pares armónicos: INVERSIÓN COMPLETA, SEMEJANZA DE SUBORDINADOS, SEMEJANZA DE DOMINANTES, INVERSIÓN PARCIAL, Color y mezcla que lo contiene como subordinado, Color y mezcla que lo contiene como dominante. Los terciarios como Contraste. Nuevo mapeo estructural de color. Intervalos y progresiones armónicas. Concepto de Tensión. Fondos de los pares para mantener unidad figural. Mecanismos
. Bibliografía
Teoría sobre los colores - Johann Wolfgang Goethe
El Arte del Color- Johannes Itten
Arte y percepción visual – Rudolf Arnheim
Pintura.Concepto de Diagrama – Gilles Deleuze
Francis Bacon. La lógica de la sensación – Gilles Deleuze
Las armonías del Color- Augusto Garau
La gran imagen no tiene forma- Francoise Jullien
Cezanne, lo que vi y lo que me dijo – Joachim Gasquet
La interacción del Color- Josef Albers
Bases para la estructuración del Arte – Paul Klee
Teoría del Arte moderno – Paul Klee