Curso intensivo de Color “Armonía funcional del Color en la Pintura”

Curso intensivo de Color  (Modalidad virtual)

               “Armonía funcional del Color en la Pintura”

Modalidad de cursada: virtual sincrónica o asincrónica
El curso constará de 4 clases virtuales sincrónicas por videoconferencia los sábados de 11.00 a 13.00 hs. a partir del sábado 14 de Octubre.
También podrá tomarse asincrónicamente dado que las clases se grabaran y se irán subiendo a la plataforma Classroom de Google junto al material de trabajo y bibliografía.

PROGRAMA

Clase I ( sábado 14/10)

El cuerpo teórico de Johanness Itten.

Contrastes y Concordancias

            ¿Cómo llevar a la práctica pictórica el cuerpo teórico de Itten? 

        Los siete contrastes y las cinco concordancias . Niveles estructurales en la percepción de la imagen. El color en relación a los niveles bidimensión, tridimensión y valor. Nivel estructural del color y subniveles. Concepto de Región. Regiones de Valor, de tono y temperatura. Concepto de macroestructura armónica. Regiones armónicas y regiones interválicas. Microestructuras. Mapeo estructural de color. Estrategias para un abordaje analítico del color en la pintura

Clase II ( sábado 21/10)

El borde del sistema tonal de Itten

La armonía funcional de los terciarios a partir de Rudolf Arnheim.

                ¿Cómo conectar el cuerpo teórico de Johannes Itten con el de Rudolf Arnheim

        Del concepto de complemento como base de la armonía, a su expansión a partir de los terciarios. Rudolf Arnheim y su teoria del color. La armonía funcional y sus grupos: inversión completa, semejanza de subordinados, semejanza de dominantes e inversión parcial. Los pares armónicos e inarmónicos. Nuevo mapeo estructural de color a partir del concepto de inestabilidad en los terciarios. La tensión como concepto armónico. Atracción y rechazo de tonos yuxtapuestos.


Clase III ( sábado 28/10)

La armonía funcional de terciarios II  

       Augusto Garau y el desarrollo de la teoría de Arnheim en su libro "las armonías del Color"    

        ¿Cómo contener la unidad figural de pares armónicos e inarmónicos

       Desarrollo del concepto de Tensión. Consonancia y disonancia. La analogía musical. La unidad figural. Estrategias de contención de pares armónicos e inarmónicos.  La lógica armónica de fondos posibles en pares yuxtapuestos de terciarios para cada grupo. Propuesta de análisis completa desde la macroestructura armónica a las microestructuras.


Clase IV  ( sábado 4/11)

La armonía funcional como Metodología

Revisión de conceptos y Conclusiones. 


Bibliografía de base

Teoría sobre los colores - Johann Wolfgang Goethe

El Arte del Color- Johannes Itten

Arte y percepción visual -Rudolf Arnheim

Las armonías del Color- Augusto Garau


FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN